
Chapeau! a Oda por este tomo y esta historia, porque estamos ante el que probablemente sea, a día de hoy, el mejor flashback de toda la serie. No es que considere que el pasado de Chopper sea el más triste, duro o emotivo (siempre me lo han parecido más los de Nami, Robin o Brook), pero sí que probablemente sea el que tiene el mensaje más profundo, y el secundario más grande de todos, el curandero Hiruluk.
Luffy, Sanji y Nami finalmente llegan al castillo de Kureha, y se ponen al cuidado de esta y de su ayudante Chopper, un reno de nariz azul que se comió en su día la hito hito no mi, lo cuál le confirió los facultades de un ser humano, convirtiéndole en un híbrido reno-humano.

El mensaje de la historia de Hiruluk y Chopper es brillante y precioso, y el curandero todo un personajazo. Una persona entregada a salvar su país, pese a su torpeza e incompetencia. Un personaje que no tarda en hacerse querer, porque no encuentra dificultades en ello.
Lo mismo se puede decir de Chopper, que pese a su duro pasado es un alma bondadosa, que bajo su aspecto animal, esconde la capacidad inherente en el hombre de hacer el bien. Y tenemos aquí al Chopper que realmente gusta ver dibujado, y no la porquería redondeada producto del merchandising en la que, sino recuerdo mal y según Oda, le acabara convirtiendo la Toei (y a la que tuvo que adaptar su dibujo).
Ahm, y no puedo olvidarme de algunos detalles de este tomo. Primer vistazo a Mariejoa, primer Reverie en el que vemos a los líderes mundiales reunirse (¡hablando sobre Dragon!), primer vistazo al Rey Cobra, y una muestra de lo entregada a su pueblo que era Vivi, con tan sólo 10 años. Un ejemplo más de la diferencia entre gobernantes mostrada en esta saga.

Lo mejor: La portada (dónde por una vez pegan bastante bien los colores de Planeta). Hiruluk. El flashback de Chopper. Vivi en Mariejoa.
Lo peor: Quizás no me gusta mucho cómo encajan el flashback de Chopper con la historia (en el anime se lo montaron mejor). Bufff, puede verse lo mala que era la edición de Planeta en esta parte con sólo pararse a ver cómo imprimen los grises de las páginas a color (no se ve un carajo).
Reseñas de tomos anteriores: #0, #1, #2, #3, #4, #5, #6, #7, #8, #9, #10, #11, #12, #13, #14, #15
No hay comentarios:
Publicar un comentario