
Tras unirse al grupo de mercenarios, la relación entre ambos hombres empieza a florecer, viendo Guts en Griffith un hombre de gran ambición, por quién cree que merece la pena blandir su espada, y a quién considera un gran amigo.
Sin embargo, no todos los miembros de la Banda del Halcón ven con buenos ojos la llegada del letal espadachín, pues Kasca, la única mujer de la banda y hasta entonces mano derecha de Griffith, se siente desplazada ante la llegada de Guts, a quién considera un simple asesino que sólo se preocupa por sí mismo.
Guts irá madurando, intentando buscar aquello que le falta en el grupo de mercenarios, mientras descubre hasta dónde es capaz de llegar la ambición de Griffith, y en qué le atañe esto a él...

La historia tiene un comienzo in media res, donde vemos a Guts en mitad de una gran batalla, haciendo aquello que mejor se le da hacer: rebanar enemigos (xD). Aquí ya vemos el abuso que se hace de la animación por ordenador, que en lo que respecta a las escenas de ejércitos en combate no desagrada, pero que empleada en algunos primeros planos de personajes resulta molesta. En dicha batalla, tenemos el gran combate entre Guts y Bazuso, dónde podemos apreciar la calidad de este estilo de animación.



Guts descubrirá que la ambición de Griffith podría tener más repercusión de lo que en un principio piensa, cuando conozca a Zodd, el inmortal. La criatura, al ver el Beherit, el adorno que Griffith lleva al cuello, le avisará del peligro y las desgracias que desatará la ambición del hombre al que sigue.

La trama de Berserk combina de forma sobresaliente la ambientación medieval con las ocultas criaturas sobrenaturales que la pueblan. Me gusta especialmente el diseño de Zodd, que es sin duda el personaje al que mejor le sienta la animación por ordenador.

También encontramos personajes bien trabajados. Aunque la historia gire en torno a Guts, Griffith y Kasca, el resto del plantel también tiene su parte de carisma.

También me gusta la relación entre personajes como Guts y Kasca, que pese a ser conflictiva al principio, poco a poco irá evolucionando, cuando ambos personajes empiecen a sincerarse.

En lo que se refiere a la banda sonora, resulta muy épica, y la encuentro de mi agrado. El tema principal tiene una gran fuerza, y la intro de la peli está bastante lograda:
Respecto a la animación, como digo, muy lograda. Aunque se abusa demasiado de la animación por ordenador, ésta da muy bien el pego en las escenas de grandes multitudes. No así, sin embargo, en las escenas con cantidades de personajes más reducidas, dónde no encuentro la razón de su uso.

También tenemos algún que otro recuerdo de Guts, mostrado en forma de pesadilla, que aunque trasmite bien esta sensación, resultará confuso para todo aquel que no haya leído el manga o no tenga una idea previa de la trama.
En resumen, una gran adaptación, que aunque podría ser mejor, no pierde el tipo y tiene un gran impacto visual.
Lo mejor: La intro. La banda sonora. Las escenas de batalla. La relación entre los personajes. La animación de Zodd. El devenir de la trama en general.
Lo peor: El uso abusivo de la animación por ordenador. La duración podría haber sido algo más larga, e incluir más escenas del manga, sin haber perdido por ello interés ni fluidez.

No le queda mucho para terminar su descarga... ¡A ver si la veo pronto!
ResponderEliminarYa me comentarás aquí impresiones ;)
EliminarP.D: Yo me he bajado Sora no Otoshimono, Boku wa Tomodachi ga Sukunai y The World God Only Knows. Material para el verano junto con lo que está por venir :)
EliminarSora no Otoshimono vale la pena sobretodo por su estrafalario protagonista, el mayor puntazo de la serie... Tomodachi le gustará a todo el que le divierta TO LOVE-Ru y similares... Y The World God Only Knows es entretenida pero el primer anime solo adapta los dos primeros tomos del manga... A mí me decepcionó un poco como fan incondicional del manga original, debería haberla hecho J.C.Staff, que hizo un buen trabajo con "Hayate no Gotoku!! 2nd Season"...
Eliminar