Y bueno, ya sabéis, la retahíla de siempre: este post va para Ivrea, Norma Editorial, EDT, Planeta DeAgostini, Panini, y cualquier editorial que se preste a hacer un buen trabajo de edición y traducción sin dejar tirada la serie. Y también a todo lector de manga. Os insto a echarle un vistazo a la serie y a pedirla a las editoriales si os mola.
Dejado esto en claro, la serie por la que pongo morritos este mes, y que desde aquí agradezco a @Natsume otra vez por recomendarla en su blog, es Kangoku Gakuen (監獄学園), o Prison School, un seinen escolar de humor serio, con grandes dosis de ecchi y un planteamiento tan simple cómo magníficamente llevado. Escrita y dibujada por Akira Hiramoto, y publicada en las páginas de la revista Young Magazine, con 8 tomos en su haber:

Cuándo Fujino Kiyoshi empieza su primer día en la academia, se sorprende al ver que sólo hay 4 chicos más a parte de él, siendo la presencia de féminas monstruosamente mayor, en una escala de 200:1. Sin embargo, si alguien pensaba que tal hecho iba a ser el paraíso para este reducido grupo de jóvenes, nada más lejos de la realidad.

Kangoku Gakuen es una serie de humor muy especial. Su contenido es muy simple. Las aspiraciones de sus personajes son sencillas. El ambiente en el que transcurre todo es cerrado. Los días de cautiverio pasan con lentitud. Y pese a su minimalismo, resulta sorprendente ver lo bien que Hiramoto-sensei pone todo en escena.

Los personajes que pululan por la historia son pocos, y quitando algún nuevo añadido de los últimos tomos, quedan presentados en el primer tomo.
Entre los chicos tenemos al protagonista Kiyoshi, quién inicia la historia sintiéndose atraído por su compañera Chiyo, antes de ser llevado a prisión, y por la que querrá escapar de su cautiverio para cumplir una promesa que hicieron antes de que las cosas se torcieran tanto. Gakuto es un friki obsesionado con la Era de los Tres Reinos (aquellos que conozcáis Ikkitousen estaréis muy familiarizados ya con este período), y si bien se empieza presentando cómo uno de los personajes más repelentes y pervertidos del grupo, no tardará en revelarse cómo el más honorable de todos ellos, en su intento por mostrarse cómo los héroes de la antigüedad a los que admira. Shingo es, por así decirlo, el eslabón débil del grupo, en el sentido de que es el personaje que más errores irá cometiendo en la historia, hasta el punto de que nos llevará a odiarle al principio, para posteriormente encariñarnos con él, al ir dándose cuenta de lo que hace. Finalmente, Andrei y Jo son quizás los personajes menos trabajados del grupo. El primero es un sadomasoquista hilarante, y el segundo, un chico enfermizo que no se quita la capucha ni para bañarse, amante de las hormigas y un tanto misógino.

.jpg)
No obstante, alguien ajeno a esta serie seguramente se fije, para bien o para mal, en esa notable superfice, el fanservice. Pero no hay que engañarse, pese a ser abundante, este es un concepto prácticamente limitado a la figura de la vicepresidenta Meiko, y el punto de este personaje es ser una parodia andante de este concepto. El exhibicionismo de Meiko no está ahí para que nos pongamos cachondos (que también xP), sino para que nos demos cuenta de lo absurdo del concepto y que nos riamos de él, cómo con toda buena parodia.
El dibujo cómo podéis ver tiene un toque realista y está muy bien trabajado, y es otro de los puntos fuertes de este manga. Ya sea para las escenas de humor serio, reflejar la humillación y rabia de los personajes, la crueldad de la presidenta, el lascivo cuerpo de Meiko, la candidez de Chiyo o cualquier gag que se precie, es una herramienta que acierta con rotunda eficacia a la hora de plasmar lo que quiere contar. Mención especial a las tramas, el sombreado y la iluminación (sólo necesitamos ver la bota de Meiko para darnos cuenta de la sensualidad que desprende el personaje, por poner un ejemplo).

Lo mejor: El humor serio. Los personajes. El dibujo. El hilo de la trama, siempre con un nuevo giro en el horizonte para seguir siendo absorbidos por su simplicidad.
Lo peor: Que no esté licenciada en nuestro país, y que puedan hacerse sobre ella errados juicios de valor sólo por su llamativa superficie.
NOTA PERSONAL: 9,9.
Pues mira, al final no me atrae tanto como pensaba. Igualmente le daré una oportunidad, a ver si me hace reír, que esto supongo que sí.
ResponderEliminarMe ha hecho mucha gracia lo de feminazi y dentro del grupito se ve hay muchos frikazos.
Pues me la apunto, tiene buena pinta ^^
ResponderEliminarSolo puedo decir... CALLA PEPEH
ResponderEliminarNo sé si las portadas me encantan o me parecen horrorosas... ;_;
ResponderEliminarExplica esos sentimientos encontrados xD
EliminarSon inexplicables.
EliminarComo ya comente en mi blog es un manga genial, sobre todo por el contraste de manga serio y crudo con un humos a veces tremendamente infantil o escatologico.
ResponderEliminarMe resulta muy raro que este manga no este ni licenciado en Ingles, por que es un manga que ya solo por su dibujo y por el fanservice de Meiko se venderia muy bien. Aqui es manga digno de Norma editorial.
Ya sólo me falta verme el de los centauros xD
EliminarEs obvio que si se licencia lo hará Ivrea. Leandro sabe xD
ResponderEliminarOjalá...
Eliminar